Novedades

El 8 de noviembre, el historiador Ignacio Álvarez Borge, en Vitoria

04/11/2021

Expondrá «Para una historia de los nobles sin archivos. Sobre las fuentes documentales para estudiar la nobleza castellana en la Plena Edad Media. El caso de los Rojas, 1200-1350». 


HILAME, en el seminario «Proyectos transdisciplinares en humanidades e informática: mejorando la colaboración entre disciplinas»

26/10/2021

El viernes 29 de octubre, un seminario semipresencial, gratuito previa inscripción. Abierto tanto a humanistas (historiadores, arqueólogos, historiadores del arte, lingüistas, etc.) como a informáticos, especialistas en tecnologías de la información, ingenieros, biólogos, etc.


Curso «Vasallaje, clientelismo y sociedad aristocrática en los reinos hispánicos (siglos XIII-XV)». Zaragoza, 20 y 21 de octubre 2021

19/10/2021

Coordinado por Mario Lafuente Gómez (Universidad de Zaragoza) e Ignacio Álvarez Borge (Universidad de La Rioja), con participación de varios miembros de HILAME.


José Ramón Díaz de Durana y Ekaitz Exteberria, en «La mecánica del caracol»

05/10/2021

Los investigadores, en el reportaje de Eva Belmonte titulado «Vivir y luchar al final de la Edad Media: Lope García de Salazar y la guerra de banderizos».


«La guerra privada en la Edad Media», coordinada por Ekaitz Etxeberria Gallastegi y Jon Andoni Fernández de Larrea

01/10/2021

La primera síntesis realizada sobre la realidad de la guerra privada en la península ibérica durante la Baja Edad Media.


«Nos esse quasi nanos», nuevo libro colectivo del equipo HILAME

30/09/2021

Editado por la Fundación Sancho el Sabio y la UPV/EHU y coordinado por José Ramón Díaz de Durana, Arsenio Dacosta y Sandra De la Torre.


República

«La guerra y los nervios de la República», 25 y 26 de noviembre en UPV/EHU

13/09/2021

Un congreso codirigido por José Ramón Díaz de Durana y Ortiz de Urbina (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea) y Ángel Galán Sánchez (Universidad de Málaga).


Participaremos en el congreso «Scire Vias. Humanidades Digitales y Conocimiento

29/07/2021

Con «HILAME. De la persona al dato, del dato a la persona», comunicación larga defendida por la investigadora Agurtzane Paz y la diseñadora Teresa Jular, componentes de nuestro equipo.


HILAME en iVoox

Estrenamos canal en iVoox, con una amplia entrevista a José Ramón Díaz de Durana

24/06/2021

El programa de radio «La mecánica del caracol» de Radio Euskadi se mostró interesado en profundizar sobre la hidalguía.


HILAME mejorada, en presentación y búsquedas

24/04/2021

Iniciamos el segundo trimestre del año con las mejoras anunciadas. Búsquedas más eficientes, ayudas más detalladas, interfaces más limpias y algunas ideas nuevas.


Infografía de HILAME actualizada 31 dic 2020

En 2021, una nueva «HILAME en cifras»

30/12/2020

Despedimos el año 2020 o, mejor aún, saludamos el 2021 con una nueva versión de la infografía que concebimos en mayo de 2017  para resumir el proyecto de manera visual y e iniciar un ejercicio […]


Jornadas formativas sobre Humanidades Digitales: el proyecto HILAME

01/12/2020

El jueves pasado, 26 de noviembre de 2020, celebramos una jornada formativa en formato online.


Nueva publicación centrada en el «Libro de las buenas andanças e fortunas» de Lope García de Salazar

24/10/2020

Titulado “A bueltas de vosotros otros”, es autor el investigador Arsenio Dacosta, codirector de HILAME.


Scripta manent, en la Semana de la Ciencia y la Innovación 2020

21/10/2020

Participando en un encuentro online con investigadores, el 6 de noviembre.


Ekaitz Etxeberría, galardonado con el “Premio Jóvenes Investigadores” de la AIHM

05/10/2020

Por su tesis doctoral “Estrategia y Táctica Militar en la Castilla del siglo XV, 1407-1492”.


Fuentes Vascas en el ASV. Guía Contemporánea

Disponible la Guía de Época Contemporánea (1830-1939) de «Fuentes Vascas en el Archivo Secreto Vaticano»

28/09/2020

Como las dos anteriores, de Época Medieval y Moderna, libre para ser descargada.


«Valer más en la tierra», una nueva publicación de nuestro grupo

22/09/2020

«Valer más en la tierra. Poder, violencia y linaje en el País Vasco bajomedieval» es una nueva publicación colectiva del Grupo de investigación Sociedad, Poder y Cultura de la UPV/EHU.


Convergemos con Scripta manent, interoperamos con su base de datos

29/08/2020

Cuando diseñamos HILAME ya nos planteamos la posibilidad de interaccionar con otros proyectos investigadores y abrirnos a otros territorios peninsulares, nuevas fuentes historiográficas y, por tanto, nuevos contenidos para nuestra base de datos prosopográfica.


Agurtzane Paz Moro, el 26 de junio, en «Ser mujer en la Edad Media. Sexo, género y poder»

04/06/2020

  «Ser mujer en la Edad Media. Sexo, género y poder» son unas jornadas virtuales, un encuentro online concebido para conocer más en profundidad la situación, roles de género y poder que tenían las mujeres […]


HILAME, presentado en el X SEMI de la Universidad de Cantabria

07/03/2020

El jueves 5 de marzo tuvo lugar, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria, el X Seminario de Metodología e Investigación (SEMI), centrado en esta edición en el tema «Fuentes […]


El 2 de marzo, «The Soldiers of English Royal Armies 1369 to 1453», a cargo de la Dra. Anne Curry

21/02/2020

El lunes 2 de marzo de 2020 a las 11:00h., en el Seminario 2.11 de la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco en Vitoria, tendrá lugar la conferencia «The Soldiers of English […]


El 18 de febrero, el Dr. Kelly DeVries en la UPH/EHU

16/02/2020

El Dr. Kelly DeVries, profesor de la Loyola University Maryland, invitado por el Grupo de Investigación Sociedad, Poder y Cultura (siglos XIV-XVIII) para impartir la conferencia “Devils from Hell: What’s the Latest on Early Gunpowder […]


Haciendas Señoriales. Coloquio Internacional en Málaga, 4 y 5 de noviembre 2019

25/10/2019

Durante los días 4 y 5 de noviembre del presente año, tendrá lugar en la Sala de Juntas «Rodríguez de Berlanga» de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, el Coloquio […]


24 y 25 de octubre en Madrid, Congreso de la SEEM

18/10/2019

Durante los días 24 y 25 de octubre tendrá lugar el Congreso Internacional de la Sociedad de Estudios Medievales (SEEM) bajo el lema «La historiografía medieval en España y la conformación de equipos de trabajo: los […]


El codirector de HILAME tomó posesión como Profesor Titular de Universidad

17/10/2019

Arsenio Dacosta, codirector del proyecto HILAME, ha tomado posesión como Profesor Titular del Área de Antropología Social. El acto tuvo lugar el 16 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca (USAL).


Congreso «De la lucha de bandos a la hidalguía universal. El País Vasco a fines de la Edad Media»

13/04/2019

Dirigido a alumnado universitario, estudiantes no universitarios, profesorado, profesionales, investigadores/as y público en general, del 26 al 28 de junio, en Vitoria/Gasteiz.


HILAME en ‘Futuros del diseño», el jueves 21 de febrero

18/02/2019

Los días 21 y 22 de febrero de 2019 tendrán lugar en Barcelona las jornadas «Futuros del Diseño. Nuevas prácticas y significados», organizadas por ADG-FAD con la colaboración del Museu del Disseny.


26 al 28 de junio de 2019, Congreso en Vitoria-Gasteiz. Call for Posters

28/01/2019

«De la lucha de bandos a la hidalguía universal. El País Vasco a fines de la Edad Media» Investigadoras e investigadores noveles en historia medieval, historia económica, arqueología, historia del arte, ciencias sociales y otras disciplinas […]


«HILAME: procesamiento y visualización de datos prosopográficos», artículo en De Gruyter

29/12/2018

Artículo publicado en abierto, forma parte del libro colaborativo  «Humanidades Digitales. Miradas hacia la Edad Media» y son sus autores Teresa Jular y Arsenio Dacosta. 


18 de enero de 2019, Seminario «La guerra privada…»

27/12/2018

Una de las características definitorias de los estados modernos, en su formulación clásica por Max Weber, es que poseen el monopolio de la violencia.