Novedades

Disponible en abierto «El Cerco de Zamora. Historia, leyenda y legado cultural»

27/10/2022

Una edición a cargo de Arsenio Dacosta y Charles García, impulsada por el Ayuntamiento de Zamora y la UNED.


Seminario de la Asociación Ibérica de Historia Militar. Siglos IV-XVI, los días 4 y 5 de noviembre en Cáceres

21/10/2022

Con participación, el 4 por la tarde, de Jon Andoni Fernández de Larrea y Ekaitz Etxeberria (UPV/EHU), con «Linajes, villas y hermandades: servicio militar en los territorios vascos en el siglo XV».


Disponibles las grabaciones del ciclo «950 años del Cerco de Zamora. 1ª parte»

19/10/2022

Las cuatro conferencias organizadas por el Ayuntamiento de Zamora en los meses de abril y mayo pasados están publicadas en línea y en abierto.


Nuevo ciclo de conferencias sobre el Cerco de Zamora en octubre y noviembre 2022

05/10/2022

Coordinadas por Arsenio Dacosta, codirector de HILAME, abordan el hecho histórico medieval desde la historia y la literatura y también con mirada política y social.


José Ramón Díaz de Durana, con HILAME, en la USAL el 7 de octubre

28/09/2022

Invitado para dar  la conferencia inaugural del Máster Universitario en «Estudios Avanzados e Investigación en Historia (Sociedades, Poderes, Identidades)».


6 y 7 de octubre, Congreso Internacional organizado por GEMELA en la Universidad de Valencia

28/09/2022

Contará con la participación de Cristina  Jular Pérez-Alfaro y Raúl Villagrasa-Elías, del equipo Scripta manent.


VI Seminario Martín de Azpilcueta: Sistemi fiscali, strutture istituzionali, reti sociali in Europa tra Medioevo e prima età moderna

15/09/2022

Presencial en Bolonia y online, los días 15 y 16 de septiembre. Con participación de Aintzane Sánchez Labaka (UPV/EHU), investigadora predoctoral de nuestro equipo, y Laura Miquel Millian (UPV/EHU).


Seminario «Del documento a la base...»

Seminario de Investigación «Del documento a la base, de la base a la red», con Jean-Pierre Dedieu

14/09/2022

El jueves 15 de septiembre, en una sesión programada de 9:00h. a 14:30h., varios miembros del equipo HILAME se darán cita en el Centro de Investigación Micaela Portilla de Vitoria.


Artículo de Arsenio Dacosta en Edad Media: Revista de Historia (2022) y reseñas bibliográficas destacables

27/07/2022

“Que dizen acá de ganancia”. Discursos en torno a la bastardía a través de algunos textos bajomedievales castellanos. Una aportación para el nº 23, dedicado a «El parentesco ilegítimo en la Edad Media».


«Los Ercilla como paradigma de una época», Bermeo, 14 y 15 de julio 2022

14/07/2022

José Ramón Díaz de Durana (UPV/EHU) participa en este curso de verano con “Tratando de explicar la historia de Bermeo a través de sus familias y linajes al final de la Edad Media“.


Del 11 al 13 de julio 2022, en Balaguer (Lleida): «La història medieval i nosaltres»

06/07/2022

Curso de verano y reunión científica, con participación de la directora de Scripta manent, la investigadora Cristina Jular Pérez-Alfaro (CSIC), miembro del equipo HILAME.


«Medieval European Battles: Strategy and Tactics Conference». Vitoria-Gasteiz, 12 y 13 de julio 2022

04/07/2022

Evento internacional organizado por Ekaitz Etxeberria Gallastegui, miembro del equipo HILAME (UPV/EHU).


7 y 8 de julio, Coloquio Internacional del proyecto VINCULUM en la Universidade Nova de Lisboa

03/07/2022

Organizado con la colaboración de la UPV/EHB y la USAL, participan Arsenio Dacosta y José Ramón Díaz de Durana, codirectores de HILAME.


«Textos hispánicos y humanidades digitales: perspectivas actuales», seminario en Universidad de La Laguna

17/06/2022

Tendrá lugar del 22 al 24 de junio de 2022 y contará con la participación de Arsenio Dacosta y José Ramón Díaz de Durana, codirectores de HILAME, y Cristina Jular Pérez-Alfaro, directora de Scripta manent.


HILAME en la exposición «From Spain With Design. Identidad y territorio»

17/06/2022

«From Spain With Design. Identidad y territorio» es una exposición itinerante que forma parte del proyecto FSWD / From Spain With Design, concebido de forma colaborativa por las asociaciones de la Red Española de Asociaciones […]


30 y 31 de mayo, «Investigaciones en marcha en Historia Medieval II»

25/05/2022

Programa de Doctorado Interuniversitario «Europa y el mundo atlántico: poder, cultura y sociedad». Vitoria-Gasteiz (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea).  


«Cómo ser medievalista en el siglo XXI», entrevista a Roberto González Zalacaín

25/05/2022

El profesor del Departamento de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna, compañero de HILAME, nos acerca a la Historia de la Edad Media en una entrevista reciente.


«Una economía fragmentada». Seminario Internacional en Vitoria (UPV/EHU), el 3 de junio de 2022, en formato híbrido

13/05/2022

Organizado por María Viu Fandos (UPV/EHU), cuenta con Sandra de la Torre Gonzalo (U. Valladolid), miembro del equipo HILAME, en el Comité científico.


«Cerco de Zamora 950 Aniversario», organizado por el Ayuntamiento de Zamora y coordinado por Arsenio Dacosta

23/04/2022

Un ciclo de conferencias con ocasión del 950 aniversario del cerco de Zamora (1072-2022), que se iniciará el 27 de abril y va a contar con destacados medievalistas.


«Curs d’Especialització en Història Medieval», los días 22 y 23 de abril, en el Monestir de Santa María de la Valldigna

18/04/2022

Con intervención, el viernes 22, de nuestra colega Aintzane Sánchez, de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea.


Hasta siempre, José Ángel Lema, compañero

05/04/2022

Lamentamos comunicar el fallecimiento de José Ángel Lema Pueyo, (1960-2022), compañero de HILAME y profesor Titular de Historia Medieval en la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.


«Edición de las Actas Municipales de Vitoria entre 1428 y 1510», un nuevo proyecto de la UPV/EHU

21/03/2022

Desde el Centro de Investigación Micaela Portilla del Campus de Álava de la UPV/EHU nos llega la noticia de la reunión mantenida el 18 de marzo entre los investigadores José Ramón Díaz de Durana, José […]


«Algunas razones por las que un historiador (medievalista para más señas) debería leer obras de Antropología»

17/03/2022

Una masterclass de Arsenio Dacosta (USAL), codirector de HILAME, el 21 de marzo, en la Universidad Complutense de Madrid.


«Emociones políticas y políticas de la emoción. Las sociedades urbanas en la Baja Edad Media», libro coordinado por José Antonio Jara Fuente

14/03/2022

Con participación de los investigadores Sandra de la Torre Gonzalo y Jon Andoni Fernández de Larrea Rojas, del equipo HILAME.


Congreso Internacional «Noble Rebellion in Medieval Europe, 1150-1350». Días 3 y 4 de marzo en Valladolid

02/03/2022

Organizado por Fernando Arias Guillén y Adrian Jobson, con participación de Sandra de la Torre Gonzalo, del equipo HILAME.


«The James Lydon Research Seminar in Medieval History», del 3 de febrero al 28 de abril 2022 en el Trinity College de Dublin

01/02/2022

El 16 de marzo intervendrá la joven investigadora Aintzane Sánchez, miembro del equipo HILAME, con «Hurtado de Mendoza & Rojas: Noble Families & Marriage Strategies in Late Medieval Castile».


Artículo de José Ramón Díaz de Durana y Arsenio Dacosta, en el libro colectivo «Identity in the Middle Ages»

13/01/2022

Titulado «The Breakdown of Vertical Solidarity among the Late Medieval Basque Nobility», forma parte del bloque «Identity and Territory» de la publicación.


«Les archives familiales dans l’Occident médiéval et moderne», con participación de varios miembros de HILAME

12/01/2022

Un libro colectivo sobre archivística e historia, en la colección Casa de Velázquez. También en abierto.


Congreso «Sistemas fiscales y cultura política (Siglos XIII-XVII)», del 15 al 17 de diciembre en Málaga

10/12/2021

Contará con la presencia de José Ramón Díaz de Durana, codirector de HILAME.


“Cuando el Maestrazgo levantó sus palacios”, con participación de Sandra de la Torre Gonzalo

29/11/2021

Una experiencia virtual para la puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural del Renacimiento, organizadas por la Comarca del Maestrazgo (Aragón) y celebradas del 26 al 28 de noviembre de 2021.