Ana Galdós Monfort, participante de «Ellas toman la pluma»: jueves 10 de abril, a las 12:30 h. desde la UC3M


10/04/2025

La quinta edición de las Jornadas “Ellas toman la pluma. Mujeres que escriben: del documento a la pantalla” está teniendo lugar del 9 al 11 de abril de 2025, en la Universidad Carlos III de Madrid en Getafe.

Nuestra compañera de equipo, la historiadora y divulgadora Ana Galdós Monfort, ha participado con una comunicación hoy jueves, día 10 de abril, a las 12:30 horas, que ha sido emitida en streaming y ya está disponible en el canal de YouTube de la jornada. Una intervención muy interesante para entender cómo la investigadora conecta el archivo y la documentación científica con sus públicos de «El Diario Vasco», en el que escribe mensualmente sobre Historia.

Agradeciendo su generosidad, compartimos aquí el resumen con el que presentó su propuesta:

«Del archivo a la escritura: la representación de las mujeres a través de la narración histórica
La representación de la mujer en los formatos comunicativos no solo depende de su presencia en los medios audiovisuales o digitales, sino también de la manera en que se narran sus historias. Esta comunicación analiza cómo la estructura narrativa y los recursos literarios pueden transformar la historia de las mujeres en un relato accesible y envolvente, alejándose del lenguaje académico y conectando con el público. A partir de una selección de artículos publicados en El Diario Vasco y del ensayo Espacios femeninos a finales del Renacimiento, se muestra cómo la microhistoria, la construcción de personajes, la ambientación histórica y el uso de estrategias literarias permiten recuperar la memoria femenina desde los archivos (a partir de las fuentes documentales).

Más que una propuesta teórica, esta comunicación parte de una práctica real: la escritura de historias basadas en documentos históricos con un enfoque narrativo, donde la historia de las mujeres se convierte en relato. La estructura y el estilo de estas narraciones no solo transmiten información, sino que también crean una experiencia inmersiva para las personas lectoras. Enmarcada en la línea «Representación de la mujer en diversos formatos comunicativos», esta propuesta reivindica la narración como un puente esencial entre la documentación histórica y el público contemporáneo, demostrando que la historia se comunica no solo a través del análisis, sino también a través del arte de contar».

Programa completo, en la sede web oficial de «Ellas toman la pluma.


Volver